Conexión vital entre Guadalajara y Nuevo México.
creado por silvia el día Mar.14, 2009, en la categoría artículos
El informador. Artes. 6 de marzo de 2006
Como su nombre lo dice, la exposición Conexión vital, es una oportunidad para vincular artistas de dos ciudades.
Adis Soriano, Rosalba Espinosa, Silvia Guzik, Norma Pardo y Eduardo Mejorada, son parte del intercambio entre Guadalajara y Vital Connection Gallery, de Gallup, Nuevo México de donde llega como invitada la arista Mary Jane Milz a Galería Ajolote (Guadalupe 1688-A).
A partir de sus visitas a Nuevo México, Estados Unidos, la artista latinoamericana Adis Soriano ha establecido contactos que ha decidido compartir. “Llegué a Nuevo México por medio de amigos. Allá conocí a Mary Jane Milz con quien comparto la pasión por crear, y tras coincidir en algunas ideas, nos dimos cuenta de que los artistas debemos aprender a compartir, ya que cada día aprendemos uno del otro”.
Después de ese encuentro, las dos pintoras consiguieron un local donde se estableció Vital Connection Gallery.
Adis Soriano, pintora latinoamaericana, ha invitado a exponer en la ciudad de Gallum a algunos artistas tapatíos: Rosalba Espinosa, Silvia Guzik y Eduardo Mejorada, entre otros, mientras Norma Pardo y Rolando Pérez están por ir. También existe la posibilidad de llevar arte huichol. “La ciudad no es tan grande y predomina en las galerías el arte navajo o serio, así como el realismo” y curiosamente, en los artistas que ha seleccionado para llevar, sobresale lo abstracto. “Es más difícil de vender allá, pero queremos proponer algo distinto y hasta ahora se ha movido la obra de todos”, comenta.
Para Eduardo Mejorada, vale la pena aprovechar las oportunidades. “Es primera vez que sale mi obra del país y se han establecido algunos contactos”, dice. Y la propuesta de Vital Connection da a conocer su primer exposición “de regreso” a través de Galería Ajolote, donde Mary Jan Milz es la invitada. Mary Jane Milz trae obra de pequeño formato, donde sobresale el paisaje. Ella retrata algunos lugares de Nuevo México y lo hace con un estilo personal, ya que a lo desértico lo dota de color y le regala la posibilidad de la vida. La pintora se olvida de los ocres y entrega a los acantilados el verde o las tonalidades que puede ofrecer el cielo.
La norteamericana presenta acuarelas y marcadores, herramienta poco utilizada aquí y recurre al montaje para trabajar con las dimensiones. Ella juega con las posibilidades del color, al grado de que el cuadro titulado Paisaje silencioso se convierte en una pieza más cercana al grito, o mejor dicho a lo estridente.
Para acompañar a la invitada, Adis Soriano (latin american woman artist) presenta acuarelas donde juega con el color y el paisaje interno; Silvia Guzik maneja esmaltes en abstracto para mostrar personajes ocultos y hacer que el visitante sea capaz de recrear espacios a través del pilíptico Sensores; Rosalba Espinosa recurre a la mujer para mostrar la colografía, una técnica gráfica poco empleada aquí, y Norma Pardo y Ediardo Mejorada hacen lo propio. En otra sala, el público puede acercarse a la propuesta de Juan Manuel Zuflaur.
:arte, galeria de arte, informador, silvia guzik http://silviaguzik.com/blog/?p=3
Arte latinoamericano, artsitas latinoamericanas, lain american women artits, artistes latino-américaines; peinture, painting, painters Malerei pintoras América latina, México, Salvador, colorfield painting,Adis Soriano |